Como las metodologías ágiles están cambiando la manera de trabajar de los emprendimientos en América Latina

Muchos países en América Latina se están moviendo y adaptando metodologías o frameworks ágiles para iterar sus productos o servicios obteniendo resultados efectivos, reduciendo así costes y tiempos de manera efectiva, mejorando así sus resultados de manera eficientemente, optimizando el manejo de la visión estratégica de sus startups y no menos importante generando un “failfast” de su modelo de negocio propuesto en un corto plazo por la adopción del agilismo como una filosofía. La adopción del agilismo es tener un pensamiento ligero, pronto y expedito por parte de las empresas en todos sus niveles; procesos, personal, recursos, administración, junta directiva, estrategias, entre otros.
Es importante darse cuenta de que la adopción de las metodologías ágiles son una realidad en el mundo corporativo o empresarial de hoy en día en todo el mundo y ahora más en América Latina. Al mismo tiempo las metodologías ágiles mediante un marco de trabajo o mejor dicho un “framework” predeterminado como Scrum por dar un ejemplo, la cual se podría considerar la metodología ágil más popular de todas las existentes, está cambiando todo tipo de industrias en estos momentos, no solo software sino todo todas las industrias en términos de productos y proyectos generando un valor único en pocas semanas para sus clientes. Es por esta misma razón, que las metodologías iterativas son el eje principal para el manejo correcto del alcance de manera iterativa e incremental ya que fomenta la entrega de prototipos funcionales pequeños e incrementales al cliente final con gran éxito.
Podemos decir que una metodología ágil sobra un marco de trabajo como el Scrum es adaptable, iterativa, rápida, flexible y eficaz. Es importante tomar en cuenta que Scrum maneja su gestión de manera transparente por lo que crea un ambiente de colaboración, comunicación y ambiente de responsabilidad compartida entre todos sus integrantes, pero con un enfoque de progreso continuo para el cliente generando así un valor agregado único para el producto y la empresa. El Scrum permite generar una propuesta de valor considerable de forma rápida a lo largo del proyecto, producto o servicio por implementar.
¿Por qué Scrum o adopción de las metodologías ágiles?
-
- El Scrum permite el control de procesos los cuales son adaptables a las circunstancias y lo más importante abiertos al cambio.
-
- El Scrum es transparente, por lo que la información es compartida entre todos los actores del equipo de Scrum.
-
- En Scrum se da una continua entrega de valor según las necesidades del cliente manejando el cambio y el alcance como su punto focal.
-
- En Scrum se da también una entrega anticipada de alto valor ya que se prioriza los requerimientos según las necesidades del cliente en un tiempo corto.
-
- En Scrum se obtiene una retroalimentación constante por medio de eventos Scrum (Daily Scrum, Sprint Planning, Sprint Review, Sprint Retrospective) para afinar los detalles y el seguimiento de responsabilidad compartida entre el equipo.
-
- En Scrum desde luego se adopta la mejora continua como un proceso fundamental de refinamiento sprint a sprint.
-
- En Scrum ocurre un ritmo sostenido en términos de velocidad de trabajo por lo que el esfuerzo de tiempo debe ser el mismo sprint a sprint.
-
- En Scrum se da un desarrollo eficiente del tiempo eliminando el retrabajo y aumentando los niveles de eficiencia sprint a sprint.
-
- En Scrum ocurren entregas efectivas ya que se dan revisiones periódicas y se priorizan las entregas de manera eficiente.
-
- En Scrum se fomenta un ambiente de confianza la cual promueve la transparencia y la colaboración entre los actores.
-
- Con Scrum se dan entregas con alta velocidad debido al ambiente colaborativo logrando el mayor potencial de sus integrantes.
-
- Con Scrum se centra y orienta en el cliente y sus necesidades fundamentales.
-
- El Scrum fomenta un entorno colectivo al asumir la propiedad del proyecto.
-
- El Scrum fomenta un ambiente innovador entre los integrantes creando un ambiente de introspección, aprendizaje y adaptabilidad.
La adopción de las metodologías ágiles en este caso el Scrum han venido a cambiar radicalmente como las empresas trabajan hoy en día, no solo las multinacionales sino las pequeñas y medianas empresas en América Latina. Desde luego el Scrum y otros métodos ágiles empezaron en la industria del software pero estos marcos de trabajo continuamente han sido adoptados por todas las industrias para generar un cambio sobre entregas rápidas, tiempos de respuesta eficientes, manejo de mejoramiento continuo en tiempo real y desde luego la iteración o ciclos de vida incrementales en los cuales el producto mediante tiempos reducidos de 2 a 4 semanas por sprint el mismo cliente ya puede ver resultados de su proyecto, producto o servicio de manera funcionales. Ahora más que nunca debido a los constantes cambios en el ecosistema empresarial y sobre el dinamismo del mercado y las fuerzas de éste la adopción de las metodologías ágiles se vuelven cada día más relevantes ya que le permiten al emprendedor tomar decisiones de manera rápida adoptando el agilismo como una cultura y filosofía dentro de su emprendimiento – ligero, pronto y expedito.
A continuación, presentamos una representación gráfica del framework o marco de trabajo ágil Scrum:
Por lo tanto, el tener el conocimiento de las metodologías ágiles es fundamental hoy en día para tener éxito en los negocios pero sobre todo para determinar si tu negocio será exitoso o no antes de realizar una inversión o no, aplicando el famoso “failfast” sobre un modelo de negocio y su propuesta de valor, ahorrando al emprendedor recursos y tiempo pero lo más importante ayudando a entender y determinar si pivota o persevera con ese mismo modelo de negocio en base a esos mismos resultados mediante la adopción del agilismo como una filosofía o lo que se podría determinar como un mindset.
Finalmente, quiero terminar este blog solo diciendo que si no adoptamos el agilismo como una forma de vida, de trabajo y filosofía, no podremos emprender de manera exitosa en este mundo tan dinámico y cambiante de hoy en día, es por eso que es hora de formar parte de la revolución del agilismo en términos de un “mindset” en América Latina y el mundo entero para que las empresas o startups tengan éxito y escalabilidad.
¡Stay Wild and Amazed!
(Escrito por Ricardo Rojas Araya.)
Responses